EL PARLAMENTO

OBJETIVO

  1. Analizar los diferentes caminos para solucionar los problemas.
  2. Identificar la forma en que los grupos analizan y resuelven problemas

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

Dividido en subgrupos de 5 a 8 participantes.

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

MATERIAL:

Fácil Adquisición

  1. Hoja del problema para cada participante
  2. Un lápiz para cada participante.

DESARROLLO

CON FORMATO 4

  1. El Facilitador divide a los participantes equitativamente, en subgrupos de cinco a ocho miembros cada uno y elige un observador para cada subgrupo.
  2. El Facilitador reparte una copia del formato del problema a cada participante y se les indica que trabajando en grupo deberán solucionar el problema que se les presenta.
  3. El Facilitador explica a los observadores su papel y los manda de regreso al grupo.
  4. Cuando han transcurrido treinta minutos, se da por terminado el trabajo y se les pide a los observadores que proporcionen retroalimentación al subgrupo, sobre el proceso que llevaron a cabo para resolver el problema. (De cinco a diez minutos)
  5. Terminada la actividad anterior el Facilitador reúne a todo el grupo en sesión plenaria y cada subgrupo por turno presenta el resultado obtenido.
  6. Los observadores presentar su reporte acerca del proceso que empleó el subgrupo para solucionar el problema,.
  7. El Facilitador guía un proceso para que el grupo discuta la actividad, centrándose en cuestiones como:
  8. 1.- ¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron al resolver el problema?

    2.- ¿Cuál fue el proceso que emplearon para resolver el problema

    3.- ¿Qué caminos parecían mejores o más efectivos para resolver el problema? ¿Porqué estos caminos o métodos fueron más apropiados, dada la naturaleza del problema y los recursos disponibles?

    4.- ¿Qué tanto pueden aplicarse estos métodos, a los problemas cotidianos? ¿Cuáles son las variables que deben tomarse en cuenta, para seleccionar el mejor método o camino para resolver un problema?

  9. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

La solución al problema es:

CONGRESO

PARTIDO

AÑO FUNDACIÓN

COLOR ENSEÑA

ESCAÑOS

Demócrata

1974

Verde

42

Conservador

1952

Azul

38

Social

1914

Roja

36

Populista

1980

Blanca

34

 

SENADO

PARTIDO

PRESIDENTE

No. AFILIADOS

ESCAÑOS

Social

J. Sánchez

30,000

15

Demócrata

A. Casas

26,000

11

Conservador

H. Rivas

22,000

23

Populista

C. Bustos

15,000

21

 

Hoja de Trabajo

"EL PARLAMENTO"

En las últimas Elecciones de Misilia se han producido los resultados esperados: un gran equilibrio entre los cuatro partidos mayoritarios, que les obliga necesariamente a establecer pactos. ¿Podrán ustedes ayudarnos a descubrir como se repartieron los 150 escaños del Congreso y los 70 del senado?.

La información para el Congreso es la siguiente:

  1. El más antiguo, el de enseña AZUL, el de 42 escaños y el POPULISTA, son los cuatro partidos diferentes.
  2. Los DEMÓCRATAS y los fundados en 1980 han formado una coalición de mayoría relativa contra el de enseña ROJA y el de 32 escaños.
  3. El partido de color BLANCO es seis y veintiocho años más joven que el que consigue 42 escaños y el CONSERVADOR respectivamente.
  4. El SOCIAL obtiene dos congresistas más que el BLANCO. Uno de estos partidos fue fundado en 1914.

Todos los partidos han sido fundados en el siglo XX y los de bandera VERDE son sesenta años más jóvenes que los que tienen la bandera ROJA.

PARTIDO

AÑO FUNDACIÓN

COLOR ENSEÑA

ESCAÑOS

 

 

 

42

 

 

 

38

 

 

 

36

 

 

 

34

 

La información para el Senado es la siguiente:

  1. A. CASAS, que no es del partido SOCIAL, preside sobre cuatro mil afiliados más que los que son del partido CONSERVADOR, a pesar de lo cual obtiene doce senadores menos que éstos.
  2. También J. Sánchez preside sobre cuatro mil afiliados más que quienes han logrado 11 de los setenta escaños.
  3. El partido de C.Bustos se ha quedado con 21 escaños, superando a los partidos SOCIAL y DEMÓCRATA, aun teniendo menos afiliación que ambos.
  4. El presidido por H. Rivas, que no es el POPULISTA, es el que consigue más escaños, ocho más que el que tiene 30,000 afiliados.

PARTIDO

PRESIDENTE

No. AFILIADOS

ESCAÑOS

 

 

30,000

 

 

 

26,000

 

 

 

22,000

 

 

 

15,000