DESARROLLO
SIN FORMATO
I. El Facilitador invita a los participantes a colocarse en forma cómoda, sentados o acostados y relajados.
II. Les Facilitador pide a los participantes que cierren los ojos para evitar estímulos externos y conectarse cada uno con su propio pensamiento.
El Facilitador guía lentamente al grupo:
- Imaginen un árbol frutal, imaginen como es: su tronco
, las ramas, las hojas, en que lugar está plantado.
- El árbol florece al llegar la primavera
, ¿cómo son sus flores?.
- Eligen una flor y la observan de cerca
; ¿cómo es, a que huele, como se siente, cómo va transformándose en fruto?.
- Imaginen como va cambiando su forma poco a poco
, como cambia y aumentan su tamaño.
- Vean como se convierte en un hermoso fruto y empieza a madurar
, sientan el calor del sol y como va cambiando poco a poco su color en la medida que madura.
- El fruto completa su maduración y se siente feliz
, quiere desprenderse de la planta que hasta ahora lo sostuvo porque siente que ya no necesita ser alimentado por ella.
- El fruto habla con el árbol y le dice que quiere desprenderse, y el árbol se da cuenta que ya no necesita mandarle su savia
.
- Se ponen de acuerdo y el fruto se desprende con alegría
, cae sobre la hierba y rueda contento de sus nuevas posibilidades, hasta que encuentra su lugar para crecer y desarrollarse.
- El árbol ve caer su fruto
, ¿qué siente?; ¿Cómo se relaciona con el ahora, como acepta la nueva situación?.
- Para el fruto es más divertido y sano rodar y encontrar su propio lugar que seguir enganchado a la rama del árbol
.
III. El Facilitador pide a los participantes que abran los ojos.
IV. El Facilitador pide a los participantes comenten ante el grupo como se sintieron al hacer dicha dinámica.
V. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida
 |