|
|
ECONOMÍA DE FICHAS EN EL AULA |
|
OBJETIVO |
|
TIEMPO: Duración: 45 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado LUGAR :Espacio Adicional Un salón amplio e iluminado y espacios aislados para que los subgrupos puedan trabajar sin ser molestados
|
MATERIAL :Fácil Adquisición |
DESARROLLO SIN FORMATO I. El Facilitador divide a los participantes en subgrupos. II. Les Facilitador pide a los subgrupos que identifiquen aquellas conductas que pueden facilitar el adecuado desarrollo del evento y aquellas que lo obstaculicen o dificulten. III. Antes de iniciar esta actividad, el Facilitador explica a los participantes que "Conducta", es todo aquello que las personas hacemos y que se indica regularmente mediante verbos o palabras como ser puntual, preguntar, atender, no fumar, etc. IV. Los subgrupos trabajan para identificar las conductas deseables y las indeseables. V. El Facilitador reúne al grupo en sesión plenaria y solicita que un representante de cada subgrupo presente las conclusiones a las que llegaron. VI. Al término de las presentaciones, el Facilitador junto con el grupo, especifican claramente las conductas "Deseables" e "Indeseables" que se manejarán durante el desarrollo del curso. VII. Una vez identificadas las conductas, el Facilitador explica a los participantes que a lo largo del curso otorgará fichas, cada vez que un participante muestre una conducta "Deseable" y que multará a cada participante que presente una conducta "Indeseable". VIII. El Facilitador divide a los participantes en dos subgrupos y les solicita a uno de los subgrupos que determinen la cantidad de fichas que podrán obtener con cada una de las conductas "Deseables" y al otro subgrupo les pide que determinen la cantidad de fichas que tendrán que pagar o perder en cada una de las conductas "Indeseables". Así mismo, les pide que anoten sus conclusiones en una hoja de rotafolio. IX. El Facilitador reúne al grupo en sesión plenaria y les pide a los representantes de cada subgrupo que presenten las conclusiones a las que llegaron. X. Una vez realizada la presentación de conclusiones, el Facilitador solicita a los participantes que estampen, como compromiso, su firma en cada una de las hojas de rotafolio. XI. El Facilitador establece e informa al grupo los "Privilegios" y/o "premios" que ofrecerá mediante el canje de fichas. Así mismo, les indica en que momento podrán realizar el canje de fichas por "privilegios" y/o "premios" (Puede ser en los descansos y /o al final de la sesión, etc.). XII. Durante el desarrollo del curso el Facilitador otorgará y quitará fichas inmediatamente después de que ocurran las conductas "Deseables" e "Indeseables" y realizará el canje de las mismas. XIII. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida. RECOMENDACIONES: I. Es conveniente realizar un balance individual al final de cada día. II. Es muy importante que existan "Premios" y "Privilegios" con diversos "precios". Ejemplo: Café, 5 fichas; galletas, 3 fichas; salir más temprano, 40 fichas, etc.
|
|