LA LÍNEA DE LA VIDA

OBJETIVO

  1. Incrementar conciencia de las influencias sociales en la formación de actitudes, creencias, valores y percepciones.
  2. Examinar el desarrollo y crecimiento personal en el contexto de la historia política, movimientos sociales y cultura popular.
  3. Compartir diferentes valores y orientaciones.

 

TIEMPO:

Duración: 90 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.

Divididos en subgrupos compuestos por 4 o 6 participantes

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón suficientemente grande para permitir que los grupos puedan trabajar sin interferencia entre unos y otros.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

  1. Una copia de la Hoja de Trabajo de la línea de la vida para cada participante.
  2. Un lápiz para cada participante.
  3. Hoja de rotafolio y un marcador.

DESARROLLO

CON FORMATO

I. El Facilitador explica los objetivos del ejercicio y les da una breve orientación acerca de la importancia del tema respecto a las influencias sociales en la formación de valores, creencias, actitudes y percepciones. Las siguientes ideas pueden ser exploradas:

- Las personas parecen apegarse a diferentes grados de importancia y significado, producto de la época en que les toco vivir y la cultura social de su comunidad.

- Los valores personales, creencias, actitudes y percepciones son resultado en parte de las condiciones sociales y económicas dominantes.

II. El Facilitador entrega a capa participante una hoja en blanco y les solicita que la dividan a la mitad. En la parte superior derecha de la hoja. les solicita, que escriban como titulo de la columna: Medio ambiente social y en la parte izquierda "Vida Personal".

III. El Facilitador les explica que individualmente tendrán que poner en la columna Medio - Ambiente Social los eventos que fueron importantes para ellos, durante los últimos cinco años. Los participantes pueden incluir temas como: política, guerra, avances tecnológicos, música popular, cine, libros, deportes, ú otra cosa.

IV. En la columna Vida Personal los participantes mencionarán importantes eventos en sus propias vidas o en las vidas de personas cercanas a ellos, en esos cinco años descritos. Ejemplos: incluyen nacimientos, muertes, casorios, divorcios, colegio, cambios de trabajo, crisis, viajes, amistades, realizaciones y lo que guste.

V. Al terminar el trabajo individual, el Facilitador divide a los participantes en subgrupos de cuatro a seis miembros cada uno, para compartir la información de sus Hojas de Trabajo de línea de vida. (Los intercambios son más productivos cuando en cada grupo se incluyen personas de edades variadas). Los participantes son instruidos a compartir información acerca de:

- Similitudes y diferencias en sus experiencias y su significado.

-La manera en que Eventos Públicos fueron experimentados. Un ejemplo puede ser el impacto de la crisis económica en la fe de los participantes y el sistema político.

- Como diferencias en antecedentes son vistos como contribución a diferentes valores, percepciones, etc.

 VI. El Facilitador ahora dirige una discusión con el grupo completo. El Facilitador presenta un ejemplo de la variedad de experiencias presentadas en el grupo. Como ejemplos se pueden presentar eventos públicos que tienen una importancia especial para los miembros del grupo, diferencias y experiencias entre participantes de varias edades, y aprendizajes acerca de los modos en los cuales diferencias y experiencias contribuyen a conflictos y malos entendidos basados en diferentes valores, creencias, percepciones y actitudes.

VII. El Facilitador consolida los puntos hechos durante la discusión y ayuda a los participantes a formular generalizaciones acerca del impacto social de eventos en la formación de actitudes personales.

VIII. Los integrantes son instruidos a conscientizar las implicaciones de sus aprendizajes a situaciones cotidianas.

IX. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

 

 

HOJA DE TRABAJO

LA LÍNEA DE LA VIDA

EDAD

PERIODOS DE SIETE AÑOS

MEDIO AMBIENTE

VIDA PERSONAL

Nacimiento

a

7 años

 

 

 

8 años

a

14 años

 

 

 

15 años

a

21 años

 

 

 

22 años

a

28 años

 

 

 

29 años

a

35 años

 

 

 

36 años

a

42 años

 

 

 

43 años

a

49 años

 

 

 

50 años

a

56 años

 

 

 

57 años

a

63 años

 

 

 

64 años

a

70 años