|
|
TOMA DE DECISIONES CON LA TÉCNICA DE DELFOS |
|
OBJETIVO Demostrar el valor de un enfoque estructurado para obtener concurrencia de opiniones en el proceso de toma de decisiones (predicción).
|
|
TIEMPO: Duración: 10 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 20 participantes. LUGAR :Aula Normal Un salón amplio que permita a los participantes estar sentados. |
MATERIAL :Fácil Adquisición Un frasco con caramelos o similares. |
DESARROLLO SIN FORMATO I. La técnica de Delfos incluye la selección de un panel de expertos, cada uno con un interés auténtico en la resolución del problema en cuestión. Los problemas incluyen la predicción del futuro estado de los negocios (por ejemplo, las ventas de una empresa dentro de cinco años). II. Se solicita a los miembros del panel que expresen sus mejores conjeturas; se suministra retroalimentación (promedio del grupo y distribución de frecuencia) y el proceso se repite (en forma anónima) unas cuantas veces. Por lo general, suele aparecer una concurrencia marcada de ideas y, más tarde, se puede demostrar que son exactas. III. Esta técnica se puede demostrar al grupo en forma rápida. Llene un frasco de vidrio con caramelos (cuéntelos primero). Enseñe el frasco al grupo y pídale que calcule el número de caramelos. Calcule la media, la mediana y la distribución de frecuencia y comuníquelas al grupo (a veces, también se comparten los razonamientos de las conclusiones a que se llega). Revele la respuesta. Repita este proceso tres veces (o hasta que se logre un resultado estable). Revela la respuesta correcta y pida al grupo comparar la exactitud de sus cálculos o estimaciones iniciales contra la exactitud de la conclusión final del grupo. IV. Para terminar, se aplicarán las preguntas para reflexión de los participantes: ¿Cuál fue más exacto: las estimaciones individuales originales o la conclusión final del grupo? ¿Por qué el grupo suele ser más exacto? ¿Por qué hubo concurrencia del grupo en sus respuestas? ¿Qué aplicaciones tiene la técnica de Delfos para su puesto de trabajo? V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
|