DERECHOS ASERTIVOS

OBJETIVO

  1. Desarrollar las posibilidades de autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la autoconfianza.
  2. Propicia en el participante la exploración de la autoafirmación, sus alcances y límites.

 

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan formar subgrupos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

  1. Hojas y lápices para cada participante.
  2. Hoja "Derechos Asertivos: Yo tengo Derecho" para cada participante.
  3. Hoja de "Derechos Asertivos: Los otros tienen Derecho a recibir de mí".

DESARROLLO

CON FORMATO

I. Se solicita a los participantes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la sociedad.

II. Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada participante, por lo menos cinco derechos que los subgrupos creen tener en lo familiar, lo laboral y lo social.

III. Cuando terminan son leídas las conclusiones subgrupales pidiendo que se aclaren los puntos oscuros.

IV. El Facilitador pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar aquellos que creen tienen los miembros de sus familias, de su trabajo y de la sociedad.

V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

HOJA DE TRABAJO

DERECHOS ASERTIVOS

Hoja para el Participante

YO TENGO DERECHO

En mi casa a:

 

En mi trabajo a:

 

En mi grupo de amistades a:

 

 

Hoja para el Participante

LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MÍ:

En mi casa a:

 

En mi trabajo a:

 

En mi grupo de amistades a: