EL HIMNO DEL EQUIPO

OBJETIVO

  1. Incrementa la cohesión de un equipo de trabajo.
  2. Sirve como elemento de retroalimentación sobre la dinámica del proceso de interacción de los miembros del equipo.

TIEMPO:

Duración: 90 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar sentados en subgrupos.

 

MATERIAL:

Hojas de papel y lápiz

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador solicita (individual o subgrupal) que redacten la letra de un himno en la cual se pondere la formación, desarrollo y aspiraciones del equipo en su totalidad y no nada más de su subgrupo o en su individualidad.

II. Es muy importante que se haga hincapié en la fuerza narrativa que debe tener la letra.

III. Se pide a los participantes le pongan música original a la letra, o sea, que traten de no tomar ninguna melodía existente.

IV. Se les da un tiempo de ensayo para preparar la presentación de su himno, recomendándoles como acompañamiento las percusiones y sonidos que puedan producir con sus cuerpos y lo objetos que están a su alcance.

V. Después de que los himnos son mostrados, actuados y cantados frente al grupo, la primera tarea es determinar en forma grupal cuál es el himno que a juicio de todos, logra ser el primer lugar, por expresar mejor la historia del grupo y reunir la calidad musical suficiente.

VII. Se destacan todos aquellos elementos de los himnos que sirvan como retroalimentación al grupo y a los individuos.

VIII. Se continúa la discusión y reflexión inquiriendo sobre los sentimientos que se experimentaron y de cómo, en cada caso, se enfrentaron. Se pregunta también sobre qué idea se manifiesta más persistente en todos los himnos y cuál es su implicación.

IX. Se explora sobre el proceso que se usó para crear los himnos, si se utilizó música original o no y por qué.

X. Por último, se revisan los descubrimientos de los participantes al cantar y al oír cantar a sus compañeros. Se hace un resumen global y se trata de llegar a conclusiones.

XI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.