SUPERVIVENCIA EN LOS ANDES

OBJETIVO

  1. Permitir observar el comportamiento individual en la toma de decisiones que implica poner en juego los valores personales.
  2. Explorar las resistencias más evidentes para el manejo de una comunicación no verbal de carácter integral.
  3. Sirve para estudiar los grados de cohesión o dispersión de un grupo de trabajo.

 

TIEMPO:

Duración: 45 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cómodos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

Papel y lápiz. para cada participante.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor divide al grupo en cuatro equipos.

II. Se le platica al grupo sobre la tragedia ocurrida en los Andes, a raíz del avión que se estrelló en esa codillera y los sobrevivientes que se lograron rescatar, los cuales narran que tuvieron que recurrir a la antropofagia para seguir viviendo, pues estaban totalmente incomunicados.

III. Entonces se les pide a los participantes que traten de ubicarse en esa situación, el ejercicio consiste, en su primera etapa, en decidir cuál de los miembros del equipo tendrá que morir para ser comido por los otros y en la segunda etapa, por que parte del cuerpo comenzarían a comérselo.

IV. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.