|
||||||||||||
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTILO DE LIDERAZGO |
||||||||||||
OBJETIVO |
||||||||||||
TIEMPO: Duración: 120 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 24 Participantes LUGAR :Aula Normal Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan estar cómodos. |
MATERIAL :Fácil Adquisición |
|||||||||||
DESARROLLO CON FORMATO I. El Facilitador distribuye el cuestionario y solicita a los participantes que lo resuelvan de acuerdo a la forma en que se comportan en la realidad. II. Los participantes llenan el cuestionario: III. El Facilitador solicita a los participantes que hagan un resumen de todas las respuestas obtenidas por el grupo en el cuadro siguiente (debe ser hecho previamente por el Facilitador en una hoja de rotafolio o pizarrón). |
||||||||||||
|
Preguntas elementos 1 |
Preguntas elementos 2 |
||||||||||
Nombres Respuestas |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
8 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
9 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
IV. El Facilitador dará una conferencia sobre el grid administrativo de Blake and Mouton. V. El Facilitador identifica el "perfil" del grupo, tomando como base el siguiente cuadro: |
||||||||||||
No. Respuesta: |
Estilo Grid: |
|||||||||||
1 |
1.1 |
|||||||||||
2 |
1.9 |
|||||||||||
3 |
5.5 |
|||||||||||
4 |
9.1 |
|||||||||||
5 |
9.9 |
|||||||||||
VI. En sesión plenaria se comenta el ejercicio. VII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
||||||||||||
|
||||||||||||
HOJA DE TRABAJO AUTO-EVALUACIÓN SOBRE ESTILOS ADMINISTRATIVOS BÁSICOS
ESTILOS ADMINISTRATIVOS Ordene los siguientes párrafos del más al menos típico, según su propia personalidad, el número 1 es para el que representa más típicamente su personalidad y el número 5 es el menos representativo de su personalidad. |
||||||||||||
Decisiones: Elemento 1: |
||||||||||||
1. Acepto las decisiones de los demás. |
|
|||||||||||
2. Valoro mucho mantener buenas relaciones. |
|
|||||||||||
3. Busco decisiones viables aunque no perfectas. |
|
|||||||||||
4. Valoro mucho tomar decisiones fijas. |
|
|||||||||||
5. Valoro decisiones creativas que generan acuerdo y comprensión |
|
|||||||||||
Convicciones Elemento 2: |
||||||||||||
1. Acepto las opiniones, actitudes e ideas de los demás o evito tomar partido. |
|
|||||||||||
2. Prefiero aceptar las ideas, opiniones o actitudes de los demás y no promover las mías. |
|
|||||||||||
3. Cuando hay ideas, opiniones o actitudes diferentes a las mías, busco posiciones intermedias. |
|
|||||||||||
4. Defiendo mis ideas, opiniones y actitudes a costa de otros. |
|
|||||||||||
5. Busco y escucho ideas, opiniones y actitudes diferentes a las mías. Tengo convicciones claras, pero cambio de opinión cuando surge una idea buena y sensata |
|
|||||||||||
Conflicto Elemento 3: |
||||||||||||
1. Cuando surge algún conflicto trato de ser neutral o no mezclarme en el asunto. |
|
|||||||||||
2. Trato de evitar conflictos, pero cuando se me presenta uno, trato de calmar a la gente y mantenerla unida. |
|
|||||||||||
3. Cuando se crea un conflicto trato de ser justo pero firme, y de alcanzar una solución equitativa. |
|
|||||||||||
4. Cuando se crea un conflicto lo domino para que no altere la disciplina y el trabajo. |
|
|||||||||||
5. Cuando surge algún conflicto, trato de identificar los motivos que lo origina y trato de dar soluciones. |
|
|||||||||||
Emociones (Temperamento) Elemento 4: |
||||||||||||
1. Permaneciendo neutral raras veces me excito. |
|
|||||||||||
2. Debido a las tensiones que se crean por un conflicto, mi reacción es entusiasta y amistosa. |
|
|||||||||||
3. Bajo tensión me siento inseguro del rumbo a tomar o qué cambios hacer para evitar más presiones. |
|
|||||||||||
4. Cuando las cosas no van bien, defiendo, resisto o ataco con mis propios argumentos |
|
|||||||||||
5. Cuando surge algún conflicto, trato de identificar los motivos que lo origina y trato de dar soluciones. |
|
|||||||||||
Humor Elemento 5: |
||||||||||||
1. Mi humor es visto por otros como incoloro. |
|
|||||||||||
2. Trato de mantener relaciones amistosas cuando surge algún conflicto o al menos cambio la atención olvidando el aspecto serio. |
|
|||||||||||
3. Por medio de mi humor convenzo a otros. |
|
|||||||||||
4. Mi humor es enérgico. |
|
|||||||||||
5. Mi humor se ajusta a la situación y perspectiva conservo mi sentido de humor aún bajo presión. |
|
|||||||||||
Esfuerzo Elemento 6: |
||||||||||||
1. Me esfuerzo nada más lo necesario. |
|
|||||||||||
2. Raras veces dirijo, pero si doy ayuda. |
|
|||||||||||
3. Busco mantener un paso uniforme de trabajo. |
|
|||||||||||
4. Trabajo duro y demando lo mismo de los demás. |
|
|||||||||||
5. Me esfuerzo vigorosamente y otros me apoyan. |
|
|||||||||||
|
||||||||||||