|
||||||||
EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO |
||||||||
OBJETIVO Propiciar el autoconocimiento en cuanto a la forma de comportarse en las actividades de ventas y en general en todas las actividades.
|
||||||||
TIEMPO: Duración: 60 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 20 Participantes Dividido en 4 subgrupos de 5 participantes. LUGAR :Aula Normal Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos |
MATERIAL :Fácil Adquisición |
|||||||
DESARROLLO CON FORMATO 4I. Aplicarlo después de algunos ejercicios que requieran la toma de decisiones y la venta de ideas. II. Se aplica el cuestionario al grupo completo. III. Al terminar se solicita que lo contesten de nuevo, pero anotando aquella evaluación que consideren ideal. IV. Se forman grupos de cinco personas y se les solicita que den retroalimentación iniciando con una persona y en forma consecutiva con cada uno de los miembros del grupo. Se deben evitar agresiones. V. Se les solicita en forma individual establezcan sus planes de acción o conexión de aquellos aspectos en que la diferencia entre el ideal y lo real sea muy amplia, con ayuda de la retroalimentación y comentarios recibidos. VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
||||||||
|
||||||||
HOJA DE TRABAJO EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO (EL YO) DE ACUERDO A LOS CONCEPTOS DEL CUADRO GRID SE HA ESTABLECIDO UNA AUTO-EVALUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL VENDEDOR, LA CUÁL ES DE MUCHA AYUDA PARA QUE NOSOTROS NOS PODAMOS UBICAR DENTRO DEL CUADRO ANTES MENCIONADO Y TENER UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DE NUESTRO ESTILO PREDOMINANTE. EL MÉTODO AUTO-EVALUACION ES EL SIGUIENTE: Léanse las 5 frases de cada uno de los 6 elementos y asígnele un número a cada una; así, por ejemplo, el número 5 deberá refleja con mayor exactitud su propia manera de ser, 4 seguirá en orden de exactitud y así hasta el número 1 que sería el de menor representación de su manera de ser. No puede haber empates |
||||||||
ELEMENTO 1: DECISIONES |
||||||||
|
A1 |
Acepto las decisiones de los clientes y de otras personas. |
||||||
|
B1 |
Me interesan mucho las buenas relaciones. |
||||||
|
C1 |
Busco decisiones prácticas. |
||||||
|
D1 |
Doy gran valor a las decisiones firmes |
||||||
|
E1 |
Me importa mucho llegar a decisiones creativas que generan acuerdo y comprensión. |
||||||
ELEMENTO 2: CONVICCIONES. |
||||||||
|
A2 |
Acepto las decisiones de los clientes y de otras personas. |
||||||
|
B2 |
Prefiero aceptar las ideas, opiniones o actitudes de los clientes y no promover las mías |
||||||
|
C2 |
Cuando hay ideas, opiniones o actitudes diferentes busco posiciones intermedias |
||||||
|
D3 |
Defiendo mis ideas, opiniones y actitudes, aún a costa de otros. |
||||||
|
E3 |
Busco y escucho ideas, opiniones y actitudes diferentes a las mías, tengo convicciones claras pero cambio de opinión cuando surge una idea sensata. |
||||||
ELEMENTO 3 ENTUSIASMO : |
||||||||
|
A3 |
Me esfuerzo lo suficiente para irla pasando. |
||||||
|
B3 |
Apruebo, aliento y doy mi apoyo a los demás en todo lo que quieren hacer. |
||||||
|
C3 |
Hago sugerencias positivas para lograr que las cosas se lleven a cabo. |
||||||
|
D3 |
Sé lo que quiero y presiono a los demás para que lo aprueben. |
||||||
|
E3 |
Enfoco mi entusiasmo hacia lo que tengo entre manos y los demás reaccionan a ello con entusiasmo. |
||||||
ELEMENTO 4: CONFLICTO |
||||||||
|
A4 |
Cuando surge un conflicto trato de permanecer neutral o eludirlo |
||||||
|
B4 |
Trato de evitar conflictos pero cuando se presenta uno trato de calmar a las personas e intento que haya armonía. |
||||||
|
C4 |
Si surge un conflicto, trato de ser imparcial, aunque firme, y busco una solución equitativa. |
||||||
|
D4 |
Cuando se crea un conflicto, trato de cortarlo en seco o imponer mi posición. |
||||||
|
E4 |
Ante un conflicto trato de encontrar los motivos causales y evitar posibles consecuencias. |
||||||
ELEMENTO 5: CARÁCTER |
||||||||
|
A5 |
Cuando permanezco neutral, raras veces me molesto. |
||||||
|
B65 |
Debido a que un conflicto crea tensiones, mi reacción es afectuosa |
||||||
|
C5 |
Cuando estoy bajo tensión, no acierto a encontrar la manera de provocar un cambio que disminuya esa tensión. |
||||||
|
D5 |
Cuando las cosas no van bien, defiendo, resisto o rebato con argumentos opuestos. |
||||||
|
E5 |
Cuando me molesto, me controlo, pero se nota mi impaciencia. |
||||||
ELEMENTO 6: HUMOR |
||||||||
|
A6 |
Mi humor es considerado por otros como "si gracia"; |
||||||
|
B6 |
Mi sentido del humor tiene por objeto llevar una buena relación y, cuando las tensiones surgen, procuro restar importancia a los aspectos serios. |
||||||
|
C6 |
Mi sentido del humor trata de ganar la aprobación de mi persona y mis ideas. |
||||||
|
D6 |
Mi sentido del humor es mordaz |
||||||
|
E6 |
Mi sentido del humor se ajusta a la situación y conservo mi buen humor, aún bajo presión. |
||||||
|
||||||||
ESTILO DEL CUADRO (GRID) |
||||||||
ELEMENTO |
1.1 |
1.9 |
5.5 |
9.1 |
9.9 |
|||
1.- DECISIONES |
A1 |
B1 |
C1 |
D1 |
E1 |
|||
2.- CONVICCIONES |
A2 |
B2 |
C2 |
D2 |
E2 |
|||
3.- ENTUSIASMO |
A3 |
B3 |
C3 |
D3 |
E3 |
|||
4.- CONFLICTO |
A4 |
B4 |
C4 |
D4 |
E4 |
|||
5.- CARÁCTER |
A5 |
B5 |
C5 |
D5 |
E5 |
|||
6.- HUMOR |
A6 |
B6 |
C6 |
D6 |
E6 |
|||
TOTAL |
|
|
|
|
|
|||