REFUGIO SUBTERRÁNEO

OBJETIVO

  1. Aclarar valores y conceptos morales.
  2. Provocar un ejercicio de consenso, a fin de demostrar su dificultad, principalmente cuando los valores y conceptos morales están en juego.

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

25 a 30 Participantes

LUGAR:

Aula Especial

Un salón amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

  1. Hoja del Refugio para cada participante.
  2. Bolígrafos o lápices.

DESARROLLO

CON FORMATO

I. El instructor explica los objetivos del ejercicio.

II. A continuación, distribuirá una copia de la hoja "Refugio subterráneo" a todos los participantes, para que tomen una decisión individual, eligiendo las seis personas de su preferencia.

III. Se dividen subgrupos de 5 miembros cada uno para realizar la decisión grupal, buscando llegar a un consenso.

IV. Se reúne nuevamente el grupo mayor, para que cada subgrupo pueda decidir el resultado de la decisión grupal.

V. Se sigue con un debate sobre la experiencia vivida.

VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida

HOJA DE TRABAJO

REFUGIO SUBTERRÁNEO

Imaginen que nuestra ciudad está bajo amenaza de un bombardeo. Se aproxima un hombre y les solicita una decisión inmediata. Existe un refugio subterráneo que solamente puede albergar a seis personas. Hay doce que pretenden entrar. Abajo hay una lista de las doce personas interesadas en entrar en el refugio. Haga su selección, destacando tan sólo seis.

  • Un violinista, de 40 años, drogadicto.
  • Un abogado, de 25 años.
  • La mujer del abogado, de 24 años, que acaba de salir del manicomio. Ambos prefieren quedarse juntos en el refugio, o fuera de él.
  • Un sacerdote, de 75 años.
  • Una prostituta de 34 años.
  • Un ateo, de 20 años, autor de varios asesinatos.
  • Una universitaria que hizo voto de castidad.
  • Un físico, de 28 años, que solamente aceptaría entrar en el refugio si puede llevar consigo su arma.
  • Un predicador fanático, de 21 años.
  • Una niña, de 12 años y bajo coeficiente intelectual.
  • Un homosexual, de 47 años.
  • Una débil mental, de 32 años, que sufre ataques de epilepsia.