|
|
CUALIDADES DEL LÍDER DEMOCRÁTICO |
|
OBJETIVO |
|
TIEMPO: Duración: 45 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 25 A 30 Participantes Dividido en subgrupos de 5 a 7 participantes. LUGAR :Aula Normal Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir, trabajar en subgrupos y dialogar en grupo. |
MATERIAL :Fácil Adquisición |
DESARROLLO CON FORMATO I. El Facilitador comienza hablando sobre los tres tipos de líderes: el autocrático, el anárquico y el democrático. Procurará enfatizar las características del líder democrático. II. Formará subgrupos de cinco a siete miembros cada uno. III. Distribuirá una copia de las definiciones y cualidades del líder democrático, a cada participante. IV. Solicita a continuación que cada subgrupo consiga unanimidad en relación con la definición y la cualidad correspondiente, colocando el número de definición al lado de la cualidad. V. Se vuelve a formar el grupo mayor en el cual cada subgrupo leerá las conclusiones del ejercicio. VI. El Facilitador podrá escribir en el pizarrón o en el rotafolio, la cualidad con la debida definición. VII. Se finaliza el ejercicio con una evaluación y opiniones. VIII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
|
|
|
|
HOJA DE TRABAJO CUALIDAD DEL LÍDER DEMOCRÁTICO DEFINICIONES 1.- Sabe qué hacer, sin perder la tranquilidad. Todos pueden confiar en él en cualquier emergencia. 2.- Nadie es marginado o rechazado por él. Al contrario, sabe actuar de tal forma que cada uno se sienta importante y necesario en el grupo. 3.- Se interesa por el bien del grupo. No usa el grupo para intereses personales. 4.- Siempre está dispuesto a escuchar. 5.- Se mantiene calmo en los debates, sin permitir que se abandone el deber. 6.- Distingue bien la diferencia entre lo falso y lo verdadero, entre lo profundo y lo superficial, entre lo importante y lo accesorio. 7.- Facilita la interacción del grupo. Procura que el grupo funcione armoniosamente, sin dominación. 8.- Piensa que el bien siempre acaba venciendo el mal. Jamás se desanima ante la opinión de aquellos que sólo ven peligros, sombras y fracasos. 9.- Sabe prever, evitar la improvisación. Piensa hasta en los menores detalles. 10.- Cree en la posibilidad de que el grupo sepa encontrar por sí mismo las soluciones, sin recurrir siempre a la ayuda de otros. 11.- Da oportunidad para que los demás evolucionen y se realicen. Personalmente, proporciona todas las condiciones para que el grupo funcione bien. 12.- Hace actuar. Toma en serio lo que debe ser hecho. Obtiene resultados. 13.- Es agradable. Cuida su apariencia personal. Sabe conversar con todos. 14.- Dice lo que piensa. Sus acciones se corresponden con sus palabras. 15.- Enfrenta las dificultades. No huye, ni descarga el riesgo en los demás. |
|
|
|