YO ESTOY BIEN, PERO, ¿ USTEDES ?

OBJETIVO

  1. Demostrar que las personas, por lo general, se suelen evaluar a sí mismas por encima del promedio.
  2. Señalar la imposibilidad matemática existente si todos utilizan el mismo grupo de percepciones.

TIEMPO:

Duración: 20 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

MATERIAL:

Sencillo

  1. Una pregunta ya preparada.
  2. Hojas y lápiz para cada participante.

 

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El instructor solicita a los participantes del grupo que se califiquen ellos mismos en una escala de uno a cinco, en lo toca al aspecto físico, psicológico o conductual. Un ejemplo podría ser el atractivo físico, la calidez interpersonal o la frecuencia de una conducta adecuada. Nuevamente se le solicita al grupo que califique, en otra escala de cinco puntos a la persona típica ( en el grupo o en la sociedad ) sobre las mismas bases.

II. Antes de iniciar la evaluación el instructor le dice al grupo que recuerde que el punto medio de la escala debe representar el promedio o la media.

III. Recoge los datos de la autoevaluación y calcula la media. Obtiene los datos de la evaluación de la persona " típica " y calcula la media.

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN:

1.- ¿Cuál media predicen que será la más elevada ( lo más probable es que lo será la autoevaluación? ¿Por qué? (Casi todas las personas desean considerarse por arriba del promedio o media ).

2.- ¿Cuál es el efecto de este fenómeno en las evaluaciones de desempeño? ¿Y en la eficacia de los instructores y los cursos?

3.- ¿Qué se puede hacer para aumentar la objetividad de esas evaluaciones?

(Utilizar escalas ancladas a la conducta , utilizar un sistema de distribución forzada o complementar los datos con evaluaciones hechas por personas ajenas que no tengan lazos emocionales.

IV. Al finalizar el ejercicio el instructor hace un análisis del desarrollo y de los resultados obtenidos.

V. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.