EL OTRO TÚ

OBJETIVO

  1. Aumentar el conocimiento personal.
  2. Proporcionar a los participantes el empleo de nuevas conductas.
  3. Ayudar a los participantes a integrar mayor información a su imagen propia.

 

TIEMPO:

Duración: 150 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

8 A 12 Participantes

LUGAR:

Aula Especial

Un salón amplio bien iluminado acondicionado con butacas movibles.

 

MATERIAL:

Fácil Adquisición

  1. Una hoja de papel de 21.5 cm. X 28 cm. y un lápiz para cada participante.
  2. Crayolas o marcadores de color para cada participante.

DESARROLLO

SIN FORMATO

I. El Facilitador habla brevemente de la actividad. Distribuye el papel y el lápiz a cada persona.

II. Da instrucciones a los participantes para que se encuentren un lugar cómodo y permanezcan quietos por unos minutos más o menos.

III. Los hace escribir usando la libre asociación las primeras respuestas que vengan a su mente sobre los siguientes temas:

1. Arma

11. Heroína

2. Diosa

12. Tipo de arquitectura

3. Color

13. Instrumento musical

4. Clase de música

14. Animal

5. Estación de año

15. Tipo de tiempo

6. Artículo de vestir

16. Piedra preciosa

7. Fruta

17. Comida

8. Localización Geográfica

18. Dios

9. Figura Legendaria

19. Hierba o especie

10.Herramienta

20. Héroe

IV. El Facilitador le pide a los participantes que pasen unos minutos estudiando las respuestas escritas. Con base en la búsqueda interna, se les pide que encuentren para ellos un nombre que refleje esas respuestas.

V. A continuación se hace que los participantes escriban su nombre en la hoja de papel y que dibujen algo que represente ese nombre "el otro yo" usando las crayolas o marcadores.

VI. Cada participante explica su dibujo al grupo, usando la primera persona: "Yo soy (nuevo nombre)". Los demás pueden hacer preguntas aclaratorias al final de cada presentación.

VII. Después de las presentaciones individuales, se les da a los participantes algunos minutos de tranquilidad para que reflexionen sobre su "otra persona".

VIII. Luego cada persona tiene diez minutos para "ser" la otra persona con todo el grupo. Esto puede hacerse extemporáneamente o después de algunos minutos de planeación. (La idea es que cada individuo "inste" a la personalidad recién emergida a desarrollar un nuevo nivel de conocimiento.).

IX. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.