|
||||||||||||
BANCO MUNDIAL |
||||||||||||
OBJETIVO
|
||||||||||||
TIEMPO: Duración: 180 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado Grupos de 10 dividido en 2 subgrupos de 4 participantes y 2 participantes de réferi/banquero. LUGAR :Amplio Espacio Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos |
MATERIAL :Fácil Adquisición
|
|||||||||||
DESARROLLO CON FORMATO Cada grupo estará compuesto por dos subgrupos de 4 personas cada uno y 2 réferi/banquero. Cada grupo deberá ubicar a sus dos subgrupos cerca uno del otro, pero de tal manera que ambos subgrupos tengan privacidad para sus reuniones. Sus negociadores también necesitan un lugar aparte, para reunirse brevemente, durante varias ocasiones. I. El Facilitador forma los Grupos (como se indicó anteriormente) II. Se distribuyen Copias de la Hoja de Instrucciones Generales del Banco Mundial y de la Hoja del Marcador y son leídas por éstos cuidadosamente. El Facilitador responde a las preguntas que se le formulen. III. Una vez formado los Grupos y ubicados en los sitios indicados. Las 2 personas seleccionadas para actuar como árbitros/banqueros (por cada Grupo) sincronizarán el tiempo de cada etapa para los dos subgrupos. También actuarán como personal del Banco Mundial ante estos subgrupos y vigilarán que se sigan las reglas establecidas en la Hoja de Instrucciones Generales. Los árbitros/banqueros recibirán breves instrucciones acerca de su papel y a ellos se les entregará el material: (a) Hoja de Instrucciones para árbitros/banqueros del Banco Mundial y (b) copias del Cuestionario del Banco Mundial para cada participante de sus dos subgrupos, (c) dos juegos de veinte tarjetas de 3" x 5". IV. Los árbitros/banqueros colectan los $20.00 de cada miembro de los dos subgrupos ($80.00 por subgrupo). V. El Facilitador explica brevemente el desarrollo general del ejercicio. VI. Los subgrupos cuentan con quince minutos para organizarse y desarrollar el plan de estrategias del subgrupo. Antes de empezar la primera etapa, cada subgrupo elige: (a) un negociador, (b) un representante, (c) el encargado del marcador y (d) un tesorero. VII. Los árbitros/banqueros dan la señal para que cada subgrupo inicie sus actividades. VIII. Los árbitros/banqueros detienen el ejercicio después de una hora aproximadamente. IX. Los árbitros/banqueros distribuyen el Cuestionario del Banco Mundial a cada participante de ambos subgrupos. X. Cada subgrupo discute la Información del Cuestionario. Durante esta fase, las parejas de árbitros/banqueros comparan observaciones de sus dos subgrupos. XI. El Facilitador lleva a cabo una discusión general de la actividad. Trata de obtener algunos comentarios sobre estos temas: La confianza entre los dos subgrupos, la toma de decisiones, la elección en un dilema con una disyuntiva, la polarización dentro de los subgrupos, la credibilidad, las negociaciones, el impacto del dinero, la traición y la desilusión, así como la colaboración vs competencia. XII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
||||||||||||
|
||||||||||||
HOJA DE INSTRUCCIONES HOJA DE INSTRUCCIONES GENERALES DEL BANCO MUNDIAL Este es un ejercicio entre subgrupos. Usted y su subgrupo se verán involucrados en un ejercicio en la que se gana o se pierde dinero. EL OBJETIVO ES GANAR LO MÁS QUE SE PUEDA. Hay dos subgrupos involucrados en esta actividad y ambos reciben las mismas instrucciones. Después de leerlas, su subgrupo tiene quince minutos para organizarse y desarrollar su estrategia. Cada subgrupo recibe veinte tarjetas. Estas son sus armas. Cada una tiene un lado marcado con una X y uno sin marcar. El lado marcado significa que el arma esta cargada. Consecuentemente, el lado no marcado muestra el arma sin cargar. AL principio, cada subgrupo coloca diez de sus veinte armas en posición de cargadas (lado marcado hacia arriba) y el resto descargado (lado marcado hacia abajo). Estas armas permanecerán en posesión suya y fuera de la vista de los demás durante todo el ejercicio. Habrá etapas y movimientos. Cada etapa consta de siete movimientos por subgrupo. Habrá dos o más etapas en este ejercicio. El número de etapas dependerá del tiempo disponible. Los pagos se determinan y registran después de cada etapa.
Cada nueva etapa empieza con las armas en su posición original, diez armas cargadas y diez descargadas. FINANZAS Los fondos con que ha contribuido al Banco Mundial se repartirán de la siguiente manera: A cada subgrupo se le regresarán sesenta pesos para ser usados como el tesoro durante la toma de decisiones. Cuando se terminan las etapas, se dividirán lo que cada subgrupo tenga entre los miembros del subgrupo. Serán retenidos cuarenta pesos como fondos para que trabaje el Banco Mundial.
PAGOS
NEGOCIACIONES Entre los movimientos, cada subgrupo tiene la oportunidad de comunicarse con el otro por medio de sus negociadores. Cada subgrupo puede solicitar una negociación, notificándolo al árbitro/banquero durante cualquiera de los períodos de treinta segundos entre las decisiones. Los subgrupos son libres de aceptar o rechazar una invitación a negociar. Los negociadores de ambos subgrupos deben reunirse después del tercer y sexto movimiento; después del período de los treinta segundos siguientes al movimiento, si es que no hay ataque. Las negociaciones no deben durar más de tres minutos. Cuando los dos negociadores regresan a su subgrupo, empieza a contar el período de minuto a minuto y medio para el movimiento que sigue. Los negociadores están limitados sólo por:
Por otra parte son libres de decir lo que sea necesario para beneficiarse a sí mismos o a su subgrupo. Los subgrupos, igualmente no están limitados por los acuerdos hechos por sus negociadores, aún aquellos hechos de buena fe. CARACTERIZACIONES ESPECIALES Cada subgrupo tiene quince minutos para organizarse a sí mismo y para planear la estrategia a seguir. Durante este período antes de que empiece la primera etapa, cada uno debe elegir las personas que llevarán las siguientes caracterizaciones. Cada persona debe tener una de las siguientes, la cual se puede cambiar cuando sea decisión del subgrupo: |
||||||||||||
EL NEGOCIADOR: |
Las actividades están dadas arriba. |
|||||||||||
EL REPRESENTANTE : |
Comunicar las decisiones del subgrupo al árbitro/banquero. |
|||||||||||
ENCARGADO DEL MARCADOR: |
Registrar los movimientos del subgrupo y elaborar el balance del tesoro del subgrupo. |
|||||||||||
EL TESORERO: |
Llevar a cabo con el árbitro/banquero todas las transacciones financieras. |
|||||||||||
|
||||||||||||
HOJA DE REGISTRO DEL BANCO MUNDIAL |
||||||||||||
|
Etapa 1 |
Etapa 2 |
Etapa 3 |
Etapa 4 |
||||||||
|
Armado |
Desar-mado |
Armado |
Desar-mado |
Armado |
Desar-mado |
Armado |
Desar-mado |
||||
Mov. |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
10 |
||||
1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
3 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Negociación |
||||||||||||
4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
5 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
6 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Negociación |
||||||||||||
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
|
||||||||||||
Fondos del tesoro del subgrupo |
$60.00 |
|
|
|
|
|||||||
Fondos del otro subgrupo |
$60.00 |
|
|
|
|
|||||||
Fondos del Banco Mundial |
$40.00 |
|
|
|
|
|||||||
|
||||||||||||
HOJA DE INSTRUCCIONES DEL ARBITRO/BANQUERO DEL BANCO MUNDIAL Como árbitro su tarea durante este ejercicio, consiste en sincronizar el tiempo entre sus dos subgrupos y en vigilar el cumplimiento de las reglas de la Hoja de Instrucciones Generales del Banco Mundial.
Como banquero representa al Banco Mundial y tiene las cinco responsabilidades siguientes:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
CUESTIONARIO DEL BANCO MUNDIAL INSTRUCCIONES Encierre en un círculo el número adecuado en la escala, que mejor represente su reacción al ejercicio del Banco Mundial. |
||||||||||||
1. ¿HASTA QUÉ GRADO ESTA SATISFECHO CON LA ESTRATEGIA DE SU GRUPO? |
||||||||||||
Demasiado insatisfecho |
1 2 3 4 5 6 7 |
Muy satisfecho |
||||||||||
2. ¿HASTA QUÉ PUNTO CREERÍA AHORA QUE ES CONFIABLE EL OTRO SUBGRUPO? |
||||||||||||
Demasiado desconfiado |
1 2 3 4 5 6 7 |
Muy confiado |
||||||||||
3. ¿HASTA QUE PUNTO ESTA SATISFECHO CON EL DESEMPEÑO DE SU NEGOCIACIÓN? |
||||||||||||
Demasiado insatisfecho |
1 2 3 4 5 6 7 |
Muy satisfecho |
||||||||||
4. ¿HASTA QUE GRADO EXISTE AHORA UN CONSENSO EN SU EQUIPO ACERCA DE LOS MOVIMIENTOS? |
||||||||||||
Muy poco acuerdo |
1 2 3 4 5 6 7 |
Muy alto acuerdo |
||||||||||
5. ¿HASTA QUE GRADO EXISTE AHORA UN DESEO DE CONFIAR UNOS EN OTROS EN SU GRUPO? |
||||||||||||
Un poco más que antes |
1 2 3 4 5 6 7 |
Más que antes |
||||||||||
6. Elija una palabra que describa cómo se siente acerca de su equipo: |
||||||||||||
|
1 2 3 4 5 6 7 |
|
||||||||||
7. Elija una palabra que describa cómo se siente acerca de los otros equipos: |
||||||||||||
|
1 2 3 4 5 6 7 |
|
||||||||||
NEGOCIADORES SOLAMENTE: por favor respondan a la siguiente pregunta. |
||||||||||||
8. ¿Cómo percibió al negociador de los otros equipos? |
||||||||||||
Falso y poco sincero |
1 2 3 4 5 6 7 |
Auténtico y sincero |
||||||||||
|
||||||||||||