|
||
PODER Y AFILIACIÓN |
||
OBJETIVO |
||
TIEMPO: Duración: 105 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 48 Participantes Divididos en subgrupos compuestos de 8 a 15 participantes LUGAR :Aula Normal y Espacio Adicional Un Salón amplio y bien iluminado acondicionado para que no estorbe el mobiliario. Un salón adicional. |
MATERIAL :Sencillo |
|
DESARROLLO CON FORMATO I. El Facilitador presenta brevemente los objetivos de la actividad, luego forma grupos de por lo menos ocho participantes cada uno. Designa a cuatro personas de cada grupo para que representen el papel de Gerentes. II. El Facilitador saca del cuarto a los gerentes y les reparte una copia diferente a cada uno, de las hojas de Poder y Afiliación, y les comunica que cuentan con cinco minutos para estudiar su papel y para llevar a cabo su tarea que les fue asignada. El Facilitador puede optar por dirigir personalmente a los gerentes en la preparación de sus papeles. III. Mientras los gerentes estudian su papel, el Facilitador regresa con el resto del subgrupo y asigna cuando menos un "subordinado" a cada uno de los cuatro gerentes elegidos de cada subgrupo. Lo óptimo es que sean dos o tres subordinados. Se da a cada subordinado una hoja del rotafolio y un marcador. IV. El Facilitador dirige el desarrollo de la, dinámica de manera que entre, solamente un gerente a la vez y realice su actuación. Los miembros restantes (que no son ni gerentes ni subordinados) se dedican a observar. El Facilitador puede detener la representación después de transcurridos cinco minutos del tiempo asignado, aún cuando no hayan terminado su representación asignada. (Veinte minutos). V. Cuando todos los gerentes hayan terminado su actuación, el Facilitador ayuda a los participantes para que comenten sus reacciones acerca de los diferentes papeles. Pueden ser útiles las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se siente cada gerente con relación al papel que representó? 2. ¿Cómo se siente cada subordinado acerca de la forma en que fue dirigido en el desempeño de su tarea? 3. ¿Cuales son las conductas Gerenciales que ayudan y cuáles obstaculizan la realización de la tarea? (Diez minutos) VI. El Facilitador reparte una copia de la Hoja Sumario de Poder y Afiliación a cada participante. Esta información también se anota en el rotafolio preparado con anticipación. Se revisa esta información y se aclara el contenido en caso necesario. (Diez minutos) VII. El Facilitador reúne a todo el subgrupo y hace una encuesta a los miembros de cada grupo sobre cuál fue el papel que desempeñó cada Gerente en el grupo. Los resultados de la encuesta se escriben en el rotafolio para cada subgrupo. (Diez minutos) VIII. El Facilitador pide a cada gerente que lea el papel que se le asignó previamente, aún cuando el papel que se representó no se haya representando bien, se lleva a cabo una discusión sobre el impacto de la conducta Gerencial. Posteriormente se analiza la forma en que los actores representaron sus papeles y los factores que contribuyeron a que se lograran con éxito. (Diez minutos). IX. Se instruye a los miembros del subgrupo a identificar y discutir los aspectos positivos y negativos de cada orientación de poder y Afiliación. Se consideran diversas combinaciones efectivas para diferentes situaciones de trabajo o tareas consideradas (quince minutos). X. El grupo elabora un resumen y lo presenta (cinco minutos). XI. Con la ayuda del Facilitador se hace una generalización, acerca de los efectos y necesidades del poder y Afiliación con cierto estilo Gerencial (cinco minutos). XII. Se integran nuevamente los subgrupos con el fin de discutir la aplicación práctica de estas enseñanzas en las situaciones cotidianas en el trabajo (de cinco a diez minutos). XII. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como puede aplicar lo aprendido en su vida |
||
|
||
HOJA DE TRABAJO HOJA DE PODER Y AFILIACIÓN PODER SOCIALIZADO TAREA Cada subordinado deberá dibujar 10 enrejados de idéntico tamaño. Las rejillas deberán medir 7.5 x 7.5 cm. (Un cuadro dividido por unas líneas horizontales y verticales en nueve cuadros más pequeños, pero idénticos) |
||
|
||
HOJA DE PODER Y AFILIACIÓN PODER, NO SOCIALIZADO TAREA Cada subordinado debe dibujar 15 líneas paralelas en dirección horizontal, con cinco centímetros de separación y 90 cm. de largo. |
||
|
||
HOJA DE PODER Y AFILIACIÓN AFILIACIÓN DE INTERESES TAREA Cada subordinado dibujará 10 estrellas de cinco puntas simétricas de igual tamaño. |
||
|
||
HOJA DE PODER Y AFILIACIÓN SEGURIDAD DE AFILIACIÓN TAREA Cada subordinado deberá dibujar 10 círculos concéntricos. |
||
|
||
HOJA DEL RESUMEN DE PODER Y AFILIACIÓN El gerente que tiene una gran necesidad de poder puede expresarla de dos formas: |
||
PODER, SOCIALIZANTE (Ángulo Positivo) |
PODER NO SOCIALIZANTE (Ángulo Negativo) |
|
Emplea la persuasión. |
Emplea amenaza física o coerción |
|
Muestra que espera que obedezcan lo necesario para lograr los objetivos. |
Espera que sus subordinados sean ciegamente obedientes y leales. |
|
Emplea el control para hacer que los otros se sientan fuertes y competentes. |
Descansa en el dominio y la sumisión. |
|
Define los objetivos, elige alternativas y trata de alcanzar las metas impulsando a los otros a usar sus poderes y habilidades |
Emplea su "Prestigio logrado" para mostrar su poder o usa amenazas para demostrar su poder sobre otros. |
|
Manifiesta su poder por medio de los deportes, política o manejando la oficina. |
Emplea su poder bebiendo, peleando o explotando con otros. |
|
|
||
El gerente con gran necesidad de Afiliación puede expresarlo de las dos maneras que a continuación se explican: |
||
INTERÉS DE AFILIACIÓN (Ángulo Positivo) |
SEGURIDAD DE AFILIACIÓN (Ángulo Negativo) |
|
Lucha por la Afiliación basada en interacción personal y apertura |
Lucha por una Afiliación basada en la necesidad de sentir seguridad. |
|
No permite que la apertura amenace o disminuya los sentimientos de los demás. |
Busca "pruebas" de que puede confiar en los demás. |
|
Da retroalimentación positiva y negativa. |
Evita los conflictos que puedan amenazar las buenas relaciones |
|
Muestra entusiasmo por la transferencia o promoción de un subordinado y va hacia adelante al establecer una Afiliación con los demás. |
Correlaciona la felicidad del subordinado con la aceptación que de él tiene el gerente. |
|
Tiene claro que los sentimientos y los pensamientos del subordinado son importantes |
Busca una comunicación que le permita el acercamiento y la aprobación de los demás. |
|
|
||