|
|
JACTÁNDOSE |
|
OBJETIVO
|
|
TIEMPO: Duración: 75 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: 30 Participantes Divididos en subgrupos compuestos por 2 participantes LUGAR: Aula Normal Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que el mobiliario no estorbe. |
MATERIAL: Ninguno |
DESARROLLO SIN FORMATO I. El instructor presenta una charla sobre identificar, "lo que posee" y el compartir las capacidades que uno tiene (o talentos o logros) como aspectos de fuerza personal. La charla se enfoca sobre el tabú cultural contra el jactarse o autoalbarse, y se menciona el miedo de violarlo o de quedar en ridículo. La charla puede incluir la lectura del poema de Herman "Alardear" (diez minutos.) II. Se pide formen parejas. El instructor informa que la dinámica consiste en identificar y posteriormente compartir al menos tres o cuatro áreas fuertes en las que las parejas estén dispuestas a hacer demostraciones jactándose o alardeando ante los demás miembros del grupo. También se les pide enfoquen su atención y compartan sus sentimientos que experimentaron con anterioridad de que se suscitara la actividad del grupo. (Diez minutos) III. Se dirige a los participantes para que caminen por el cuarto y compartan sus alardes con los otros. Los participantes rondan de un lado para otro para compartir jactancias con los otros. Los participantes tienen que estar conscientes de los sentimientos, reacciones y reservas que se presenten durante la experiencia. ( Veinte minutos) IV. Se dan instrucciones para que los participantes se reúnan con sus parejas. (Veinte minutos) Después analizan la experiencia utilizando la siguiente guía:
V. El instructor conduce una discusión acerca del progreso en general, enfocándose sobre lo que las personas aprendieron o recordaron acerca de ellas mismas y cómo el aprendizaje podría tener una aplicación práctica. ( Diez minutos) VI. El instructor guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
|