|
|
|
¿QUÉ TAN BUENOS OBSERVADORES SOMOS? |
|
OBJETIVO Demostrar que las personas, con mucha frecuencia, no son buenos observadores de las cosas comunes y corrientes. |
|
TIEMPO: Duración: 5 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado LUGAR :Aula Normal Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes dialoguen en grupo. |
MATERIAL :Ninguno
|
DESARROLLO SIN FORMATO 8I. El Facilitador solicita a alguien del grupo que le preste su reloj, que no sea digital, un momento. Después de que el Facilitador recibe el reloj, le dice a esa persona que quiere probar su poder de observación y pide al grupo que observe en silencio a la persona que le prestó el reloj. Diga a esa persona que suponga que perdió el reloj y usted lo encontró y que antes de devolverlo, quiere determinar que sea el suyo. Para esto tendrá que hacerle algunas preguntas como: ¿Que marca es? ¿De qué color es la carátula? ¿Tiene alguna cosa impresa en la carátula? ¿Tiene números romanos o arábigos? ¿Tiene también calendario o sólo la fecha? ¿Tiene segundero? etc. II. Si el grupo responde en silencio mientras el voluntario trata de contestar oralmente las preguntas, la demostración es más fácil ( es decir, muchas personas no pueden describir en forma completa y exacta su reloj, aunque lo vean docenas de veces al día ). PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN: 1.- ¿ Quién además del dueño del reloj, no paso este examen? ¿ Por qué ? 2.- ¿ Por qué no somos más observadores?. ( La presión del tiempo, falta de interés, dar las cosas por sentadas, etc. ). 3.- ¿ Han visto algunos casos en que las personas han pasado por alto cosas comunes y han surgido problemas? III. Al final del ejercicio el Facilitador realiza un análisis del ejercicio y del desarrollo. IV. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida. |
|